Pasar al contenido principal
Inicio
Plataforma
Audiovisual Bonaerense
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Buscar
Visitante
  • Mi cuenta Iniciar sesión
Ver audiovisual
Ver audiovisual

VOZ CON IDENTIDAD

Series -
9
capítulos
Agregar a Mi sala   ATP

Microprogramas especial de la serie web “Voz con Identidad” sobre la Organización de Pueblos Indígenas de Mendoza Martina Chapanay, integrada por 14 comunidades de identidad Huarpe, Colla, Quechua y Guaraní en la provincia de Mendoza, Argentina. Los integrantes de la organización cuentan la historia, objetivos y propuestas de la Organización Martina Chapanay.

Año
2018
Director/a: Claudia Herrera
E01 - Organización Martina Chapanay

La organización Martina Chapanay, inspirada en la figura de una mujer luchadora y símbolo de resistencia, reúne a diversas comunidades indígenas de Huentota-Mendoza, Argentina, con el objetivo de preservar y fortalecer la cultura, derechos y autodeterminación. Inicialmente enfocada en el Pueblo Huarpe, es un espacio inclusivo para otras etnias, promoviendo el autorreconocimiento, la unidad y el intercambio cultural. La estructura circular-horizontal y el enfoque colectivo han logrado visibilidad y reconocimiento en niveles locales, nacionales e internacionales, fortaleciendo el orgullo y la identidad indígena de quienes destacamos la importancia de trabajar en colectivo para rescatar y transmitir los valores y saberes ancestrales.

E02 - Noemí Jofré

Noemí Jofré, del Pueblo Huarpe Xumec y parte de la organización Martina Chapanay, refleja una lucha de vida por la identidad, las tierras y el agua de su comunidad, marcada por la discriminación y el desarraigo tras el éxodo de su familia desde la Laguna de Guanacache. Desde su niñez enfrenta desafíos por su identidad al ser indígena, pero siente orgullo y fuerza en la reivindicación de sus raíces, ya que se logra el reconocimiento para su pueblo a nivel local, nacional e internacional. Su historia incluye el uso simbólico de un bastón sagrado, que une a los Pueblos Originarios de América y representa la conexión espiritual y la resistencia indígena en defensa de la Naturaleza, la Madre Tierra.

E03 - Liliana Claudia Herrera

Liliana Claudia Herrera Salinas, autoridad de la Comunidad Huarpe Guaytamari de Huentota-Mendoza, comparte su testimonio de autoidentificación indígena, marcado por años de discriminación y la lucha por preservar su cultura en un sistema que intenta invisibilizarla. Desde joven, enfrenta el desafío de reivindicar su identidad, impulsada por un fuerte sentimiento arraigado en su sangre y memoria cultural. Descubre fuerza en el aprendizaje de su lengua, el Millcayac, y en la creación de la organización Martina Chapanay, que lucha por la autodeterminación y los derechos de los Pueblos Originarios en Mendoza. Su historia es un reflejo de resistencia, unión y orgullo por una cultura viva y en constante reconstrucción.

E04 - Alicia Rojas

Aricierna Rojas, miembro de la Comunidad Guaraní Ñandhe Taphe O-jo A-Ya Si Cuarajll, comparte su emotiva lucha por la autoidentificación como mujer indígena, marcada por dolorosos episodios de discriminación, explotación y violencia. Lejos de su tierra natal, enfrenta años de invisibilización y desarraigo, pero encuentra fuerza en la memoria de sus ancestros y en su conexión espiritual con su cultura. Ahora, orgullosa de su identidad, protege y transmite sus saberes a sus hijxs y nietxs, mientras lucha por los derechos indígenas como parte de la organización Martina Chapanay, inspirándose en el legado de mujeres guerreras para construir un futuro de respeto y dignidad para su pueblo.

E05 - Mario Guaquinchay

Juan Antonio Mario Guaquinchay, miembro del Pueblo Huarpe en la región de Maipú y Luján, comparte su proceso de autoidentificación y la importancia de preservar la cultura y los derechos de los Pueblos Originarios. Inspirado por su abuelo, trabaja para fortalecer la Comunidad Huarpe del territorio, enfrentando desafíos históricos como el desarraigo y la invisibilización. Desde la organización Martina Chapanay, promueve la educación sobre las raíces indígenas, la integración cultural y el respeto a la diversidad, valorando las contribuciones de todos los Pueblos Originarios en su lucha por la igualdad y la justicia.

E06 - Graciela Coz

Graciela Coz, miembro de la Comunidad Huarpe Llahue Xumec de Mendoza, narra su proceso de autoidentificación indígena, impulsado por una memoria genética que le conecta con sus raíces pese a desconocer su ascendencia. A través de su investigación familiar y experiencias personales, descubre la riqueza de su herencia y las luchas de sus antepasados por preservar su cultura frente a la discriminación y el despojo de tierras. En la organización Martina Chapanay, encuentra fuerza en la comunidad para reivindicar los derechos indígenas, recuperar saberes ancestrales y proteger la identidad cultural de su pueblo.

E07 - Silvia Sánchez

Silvia Sánchez, miembro de la Comunidad Huarpe Eye Curuc y de la organización Martina Chapanay, narra su proceso de autoidentificación indígena como un camino hacia la visibilización de sus raíces Huarpes. Tras enfrentar el silencio familiar y la discriminación social, encuentra fortaleza en la memoria de sus ancestros, especialmente su bisabuela Felicinda Díaz, y en la comunidad, que le brinda un sentido de pertenencia. Resalta la importancia de la cosmovisión indígena y el respeto por el medio ambiente como herencia ancestral, así como la necesidad de unión entre Pueblos Originarios. Martina Chapanay se ha convertido para ella en un símbolo de amparo y lucha colectiva hacia la construcción de una patria que reconozca y valore sus raíces indígenas.

E08 - Mirta González

Mirta González, integrante de la Comunidad Huarpe Polonio González y de la organización Martina Chapanay, relata su proceso de autoidentificación indígena al descubrir las raíces de su abuelo, un maestro y compositor de las Lagunas de Guanacache de Lavalle, Mendoza. Este hallazgo la llena de orgullo y la motiva a transmitir la riqueza de su herencia cultural a sus hijxs y nietxs. Aunque enfrenta críticas, encuentra en la organización un espacio de aprendizaje, unión y fortalecimiento de los saberes ancestrales. Mirta busca revitalizar las tradiciones, dialectos y valores de sus ancestros, promoviendo talleres y encuentros que fortalezcan el legado cultural Huarpe y la conexión con otras comunidades originarias.

E09 - Hugo Velazquez

Hugo Velazquez, integrante de la Comunidad Colla resalta el valor del autorreconocimiento indígena a pesar de las dificultades, como la discriminación y el miedo al rechazo. Desde joven, cuestiona la falta de visibilidad de las culturas originarias en la educación formal pero encuentra fortaleza en las enseñanzas de su familia y ancestros. A través de la organización Martina Chapanay, que reúne a comunidades de distintas etnias, ha logrado visibilizar y preservar sus costumbres, fomentar el respeto y compartir su cultura. Destaca la importancia de la unidad, la participación en ámbitos políticos y ambientales, y el trabajo colectivo y comunitario para fortalecer a las comunidades y transmitir su legado a las nuevas generaciones.

Buscar en BAfilma

Icono Filtro
Menu accesos rápidos
Catálogo de Locaciones
Catálogo de Locaciones
Festivales Bonaerenses
Festivales Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Finde PBA
Código Provincia
Cultura en Territorio
Radio Provincia
BAFILM
Provincia de Buenos Aires
BAFILM
Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Twitter Mirá nuestro canal de Youtube
Provincia de Buenos Aires
Seguinos en FacebookSeguinos en InstagramSeguinos en TwitterMirá nuestro canal de Youtube
2023 | Contactenos

Accedé con tu usuario

  • Crear nueva cuenta
  • Reinicializar su contraseña