Pasar al contenido principal
Inicio
Plataforma
Audiovisual Bonaerense
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Buscar
Visitante
  • Mi cuenta Iniciar sesión
Ver audiovisual
Ver audiovisual

TERRITORIO DE VISUALES

Series -
11
capítulos
Agregar a Mi sala   ATP 275 min.

El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR presenta su primera serie para televisión y streaming a 10 años de su creación. Cada capítulo está dedicado a un/a artista visual. Se trata de 11 envíos con diálogos que pretenden hacer foco en el territorio a través de sus procesos creativos y las identidades que la conforman, sus actores principales y sus influencias. Con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Año
2022
Director/a: Área de Comunicación - Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR / Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Camilo Guinot (Mercedes)

Nacido en Mercedes, provincia de Buenos Aires. En sus obras busca replantear los modos específicos de percibir, hacer y pensar el mundo. Utiliza elementos y dinámicas del entorno para realizar instalaciones, esculturas, dibujos, intervenciones, videos, fotografías y textos. Diseña experiencias abiertas a todas las audiencias con la capacidad de proponer múltiples vías de significación.

Alejandra Veglio (Necochea)

Vive y trabaja en Necochea. Trabaja con la energía y potencialidad que guardan los objetos, la materia, las cosas, los cuerpos, ciertos lugares. Con los modos alquímicos en que esta materialidad sensible se organiza y se conecta.

Daniel Fitte (Sierras Bayas / Olavarría)

Investiga el ADN del territorio que habita. Su obra es inventario y catálogo de la vida de los habitantes de Sierras Bayas donde nació y vive. Recolecta objetos e historias de vida como un arqueólogo o antropólogo atravesado por su objeto de estudio.

Kami Koni / Valeria Gopar (Mar del Plata)

"Kami Koni, Ganadora del Premio Trimarchi y se inscribe en el marco de los 20 años del principal evento a escala mundial de Diseño Gráfico. Presenta “TUTURú” compuesta por la obra “Biokimika2000Solarpunk”.
Valeria Gopar, Egresada de la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro de Mar del Plata en 1997 como profesora de artes visuales especializándose en pintura."

Jerónimo Veroa (Necochea)

Explora en su obra la relación con el territorio, el tiempo y la memoria. Investiga el paisaje pero no se detiene en cualquier paisaje, indaga la costa bonaerense argentina. Si bien su producción artística se centra fundamentalmente en la cuenca del Río Quequén y en las playas de Necochea, de donde es originario, su mirada se extiende a una región mayor que abarca desde Mar del Plata hasta el sur de la provincia tanto en la franja costera como en el mar.

Facundo Lugea (Mar del Plata)

Su obra se centra en indagar en el movimiento a través de la transformación de la materia, el punto de inicio de la misma y su final. El autor nos propone que esa materia sean nuestros cuerpos que recorren el espacio. Busca hacer cómplice a las audiencias de su narrativa. Su obra se centra en indagar en el movimiento a través de la transformación de la materia, el punto de inicio de la misma y su final. El autor nos propone que esa materia sean nuestros cuerpos que recorren el espacio.

Marcela Cabutti (La Plata)

La artista platense presenta el proyecto “¡Opi!” donde recupera la memoria y las historias de pequeños pueblos de la provincia

Marta Cali (Mar del Plata)

Marcó el regreso de la artista marplatense a su ciudad natal donde se crió en Mar del Plata y que reconoce la influencia de la ciudad en su obra. Pionera en el arte digital en la Argentina durante la década del noventa, su trabajo fue destacado en el país y el exterior, con un gran número de premios y distinciones.

Silencio + Casa Intermitente (Mar del Plata)

Ambos proyectos son independientes y autogestionados con anclaje en Mar del Plata y proyección hacia toda la región.

Pleamar (PBA)

Un colectivo que cada año produce un encuentro que reúne más de 100 artistas, gestores, expositores, investigadores y desarrolladores impulsados por la promoción del uso de medios tecnológicos en la producción artística.

Luis Felipe Noé

Un conversatorio exclusivo con Yuyo Noé abordando todos los tópicos referidos a las artes visuales. Nos interpela con su arte y se interpela a si mismo. Noé se expande, atraviesa disciplinas y arma un entretejido de materialidades, resonancias históricas y articulaciones conceptuales.

Buscar en BAfilma

Icono Filtro
Menu accesos rápidos
Catálogo de Locaciones
Catálogo de Locaciones
Festivales Bonaerenses
Festivales Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Finde PBA
Código Provincia
Cultura en Territorio
Radio Provincia
BAFILM
Provincia de Buenos Aires
BAFILM
Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Twitter Mirá nuestro canal de Youtube
Provincia de Buenos Aires
Seguinos en FacebookSeguinos en InstagramSeguinos en TwitterMirá nuestro canal de Youtube
2023 | Contactenos

Accedé con tu usuario

  • Crear nueva cuenta
  • Reinicializar su contraseña