Pasar al contenido principal
Inicio
Plataforma
Audiovisual Bonaerense
Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Buscar
Visitante
  • Mi cuenta Iniciar sesión
Ver audiovisual
Ver audiovisual

ARDE: LA LLAMA DE LOS FEMINISMOS BONAERENSES

Series -
15
capítulos
Agregar a Mi sala  

A lo largo de 15 capítulos, la miniserie estrenada en 2023, recupera las trayectorias de mujeres y diversidades, de diferentes generaciones y procedencias, que transforman el territorio de la provincia de Buenos Aires desde una perspectiva feminista.
Una bailarina que enseña a bailar tango sin género en Colón, una capitana de barco y una buza de gran profundidad que desafían los prejuicios machistas arraigados en alta mar, la primera comparsa femenina de Lincoln, una periodista ciega y orgullosamente “disca” de Remedios de Escalada, son algunas de las historias que presenta “ARDE: la llama de los feminismos bonaerenses”.

Año
2023
Director/a: Lucía Lubarsky
Género: Documental
E01 - Amala

Hace algunos años, las mujeres en el carnaval no eran consideradas para la competencia. Amala es la primera compañía femenina en el carnaval que llegó para sacarle la careta al patriarcado. Conversamos con las protagonistas de esta historia, quienes nos cuentan sus aspiraciones, sus deseos y sus necesidades a partir de las experiencias que las construyen.

E02 - Cooperativa Textil Echazú

Lohana Berkins lideró la creación de la primera cooperativa escuela para el colectivo travesti-trans en el mundo, para formar compañeras y darles la posibilidad de acceder a un trabajo formal. Brisa, la actual presidenta de la cooperativa nos cuenta de que forma lleva adelante esta labor, con la bandera en alto de la lucha travesti- trans.

E03 - Cecilia Suarez

Fundadora de una comunidad mapuche en Los Toldos, decide recupera el legado mapuche con todas sus practicas y tradiciones para compartirlo con su pueblo. Conversamos con Cecilia Suarez, quien desde una búsqueda propia, logró aportar sus conocimientos para toda la comunidad.

E04 - Celia Gianini

Conversamos con la intendenta de Carlos Tejedor, quien considera que la mujer debe tener mayor protagonismo en la política. Con el feminismo como bandera, Celia acompaña a las pibas a que tomen las riendas de la política.

E05 - Florencia Daluisi

Históricamente el tango ha sido un deporte en donde el rol del hombre y de la mujer están muy marcados. Florencia Daluisi, profesora y bailarina de tango, se propuso romper las reglas para hacer del tango, un baile sin género.

E06 - Claudia Poblet

Claudia es nieta de Abuelas de Plaza de Mayo apropiada en el año 1978. Actualmente forma parte de la comisión directiva de Abuelas de Plaza de Mayo y día a día lucha por restituir la identidad de todos los hijos y nietos.

E07 - Gladys Flores

Acompañamos la historia de Gladys, una mujer de ascendencia afro y guaraní que vive y milita el feminismo negro, luchando por ampliar las posibilidades y la visibilización de su etnia y origen en todos los campos políticos.

E08 - Cecilia Bertolin

Escuchamos el testimonio de Cecilia, madre y jefa de hogar, quien a partir de su realidad, lucha para mejorar la calidad de vida de las madres y sus hijos, en búsqueda de visibilizar la violencia de género en la que están inmersas y hacer justicia por todas ellas.

E09 - Nora Calandra

La posibilidad de conseguir un trabajo digno para las mujeres liberadas y con prisión domiciliaria es escasa. Nora Calandra se dedica a coordinar los distintos espacios productivos y acompañar a las trabajadoras en éste camino. Conocemos su historia, su trabajo y su día a día.

E10 - Laura Alcaide

Ni ocultas ni avergonzadas, las compañeras discapacitadas luchan por transformar los entornos para tener las mismas posibilidades que todos y todas. Laura nos abre las puertas de su hogar y nos cuenta de qué forma se involucró a la política en búsqueda de una realidad más justa.

E11 - Nancy Jaramillo

Históricamente las mujeres fuimos excluidas del trabajo en altamar. Nancy nos inmersa en su cotidianeidad y nos cuenta cómo pudo capacitarse en su profesión para hundir al patriarcado y todos sus mitos.

E12 - Las Nereidas

Muralistas que agitan desde la pintura. Las Nereidas son dos compañeras feministas quienes reivindican a las mujeres de nuestra historia desde el arte y la militancia.

E13 - Liliana Giannatabio

Hace unos años surgió la biblioteca popular de las mujeres en Tandil, promoviendo los derechos de las mujeres e impulsada por muchas pioneras en este ámbito, han logrado crear y acompañar estos espacios de encuentro. Liliana es locutora y profesora de historia, hoy conoceremos su trabajo en la biblioteca y su perspectiva sobre el trabajo feminista y comunitario.

E14 - Griselda Paiva

Griselda es pediatra y acompaña a las madres hacia una crianza más humana, luchando contra la violencia de género y la violencia institucional. Fortaleciendo lazos familiares libres, afectivos y respetuosos.

E15 - Margarita Palacios

La fundadora de la asociación de mujeres "La colmena", nos invita a seguir su trabajo de cerca. Recorremos la asociación y todas las actividades que se desarrollan allí, donde a partir de la cultura y el arte, se piensa una transformación social, más justa e igualitaria.

Buscar en BAfilma

Icono Filtro
Menu accesos rápidos
Catálogo de Locaciones
Catálogo de Locaciones
Festivales Bonaerenses
Festivales Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Red de Salas Bonaerenses
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Archivo Audiovisual y Cinemateca Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Registro Único de la Actividad Audiovisual Bonaerense
Finde PBA
Código Provincia
Cultura en Territorio
Radio Provincia
BAFILM
Provincia de Buenos Aires
BAFILM
Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Twitter Mirá nuestro canal de Youtube
Provincia de Buenos Aires
Seguinos en FacebookSeguinos en InstagramSeguinos en TwitterMirá nuestro canal de Youtube
2023 | Contactenos

Accedé con tu usuario

  • Crear nueva cuenta
  • Reinicializar su contraseña